Innovación Social y nuevos modos de gobernanza para la transición socio-ecológica

http://www.toilef1.com/site/image/drapeaux/fr.png

Huelva-2013_mediumDesde imperativos ecológicos, éticos, o ambos, diversos foros, movimientos y redes internacionales, nacionales y locales reclaman hoy con más insistencia que nunca la necesidad de emprender una profunda transición socio-ecológica hacia otro modelo de organización social en armonía con el entorno natural, más centrado en la calidad de vida, más justo y más genuinamente democrático.

En este sentido, en el terreno científico el principal objetivo de la International Network of Territorial Intelligence es el codesarrollo de enfoques teóricos, métodos y herramientas de trabajo que permitan que los agentes de cambio en un mismo territorio construyan colaborativamente sus hojas de ruta y lleven a cabo sus proyectos con las mayores garantías de éxit.

El punto de partida es que los desafíos ligados al desarrollo de la calidad de vida en un contexto de crisis socio-ecológica difieren mucho de unos territorios a otros. De este modo, los actores institucionalizados y la ciudadanía de diferentes lugares están enfrentándose a la crisis innovando socialmente de muy diversas maneras, incidiendo, con mayor o menor fuerza en sus sistemas de gobernanza territorial, es decir, en los mecanismos tradicionales de resolución de conflictos en el triple sistema de tensiones global-local, público-privado y Estado-ciudadanía.

Mas información en el blog de la conferencia:

http://catalyse.univ-fcomte.fr/huelva/

>> Leer màs


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
INTI (21 novembre 2013). Innovación Social y nuevos modos de gobernanza para la transición socio-ecológica. Territorial Intelligence. Consulté le 21 juin 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/qdwn


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.