Metódo Catalyse: herramientas de diagnostico, de evaluación y de observación acesibles para los actores locales

http://www.toilef1.com/site/image/drapeaux/fr.png

Focus-Catalyse-Oct-2007El metódo Catalyse ofrece herramientas de diagnostico, evaluación y observación acesibles a los actores locales del desarrollo territorial sostenble. Estas herramientas son utiles para preparar proyectos de desarrollo relevantes, para gestionar estos proyectos con eficiencia, y después para evaluarlos y estimar su impacto.

Estas herramientas destinadas a los actores del desarrollo sostenible respetan y favorecen los principios de participación, enfoque global y partenariado. Facilitan la mobilización de partenariados de desarrollo compuestos de profesionales que trabajan en los servicios públicos, las organizaciones privadas y de voluntarios activos en asociaciones. Garantizan una animación participative del partenariado.

Para hacer herramientas acesibles y utiles para los actores, Catalyse adapta los metódos fundamentales et las herramientas genéricas de amplia aplicabilidad. Son metódos de ánalisis estatistica y especial de datos, protócolos de management y evaluación, bases de conocimiento; sistemas de edición científica y técnica, sistemas de información geográfica que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación. Catalyse utiliza especialmente los software de fácil manejo diseñados por los investigadores en humanidades y ciencias sociales y hechos por el equipo de investigación en inteligencia territorial de ThéMA:

  • Software Pragma que permite hacer examenes cuantitativos de encuestas
  • Los software Anaconda y Nuage que permiten hacer un ánalisis cuantitativo de los datos, combinan el ánalisis factorial de correspondencias y la clasificación yerarquica ascendante
  • El sistema de información territorial Sitra, diseñado en partenariado con el Laboratorio de Informática de la Universidad de Franche-Comté.

El metódo Catalyse confronta tres tipos de información and para hacer esto utiliza tres series de herramientas, según el diagrama siguiente:

Metódo-Catalyse

Metódo Catalyse: Las zonas grises se refieren a herramientas fundamentales

1. Los herramientas de diagnostico y evaluación mutualizan y procesan las informaciones individuales multi-disciplinarias para definir perfiles de necesidades and medir su importancia, para ofrecer los servicios adaptados a estas necesidades. Después, las mismas herramientas son utilizadas para avaluar las acciones que dan servicios a las personas. Son los siguientes:

  • La guía de diagnostico y de evaluación reune las informaciones individuales según un enfoque multi-sector. Esta guía se divide en temas que incluyen varias preguntas. Para hacer la explotación de la guía más fácil, cada pregunta es cerrada, permite eligir netre varias modalidades de respuesta.
  • Una versión específica del software PRAGMA calcula dashboards cuantitativos.
  • Los software de ánalisis cualitativo multi-criteria ANACONDA y NUAGE hacen una tipología de las personas según los perfiles de necesidades.

2. El repertorio de servicios es una base de datos que se puede poner al día y consultar en Internet. Hace un inventorio de los servicios a las personas acesibles a los habitantes del territorio. Cada servicio es descrito gracias a un formulario cuyos contenidos are estructurados en temas, descriptores y modalidades, como la guía. La correspondencia entre las preguntas de la guía y los descriptores del repertorio permite comparar las necesidades diagnosticadas y los servicios inventoriados. Esta confrontación entre la demanda y la oferta permite evaluar la relevancia de los servicios existantes e identificar los servicios que faltan, para adaptar la oferta de servicios a las necesidades expresadas.

3. El sistema de indicators territoriales integra una selección de informaciones de naturaleza socio-económica que describe el territorio y la comunidad territorial. Estos datos son constituidos y proporcionados por los servicios estatisticos de las instituciones especializadas. Estos indicatores are acesibles en Internet. El sistema de indicatores territoriales publica necesidades, servicios y mapas de indicatores territoriales. Permiten comparar la distribución de las necesidades territoriales y posiblemente con los indicatores territoriales para optimisar la localisación de los servicios.

Los software PRAGMA y ANACONDA pueden también ser utilizados para analizar los servicios y los indicatores contextuales de manera cuantitativa y cualitativa. Catalyse también ofrece una gobernanza participativa de los partenariados de desarollo sostenible.

Catalyse-method-GovernaceParticipative governance of the sustainable development partnerships

Los actores que constituyen el partenariado de desarrollo son reunidos en un grupo operativo. Define todos los datos utiles, supervisa los analises e interpreta los resultados. Escribe la guía multi-sector de diagnostico y evaluación, el repertorio de servicios y hace la selección de los indicatores territoriales coherentes con la guía. Pone regularmente al día los documentos o las bases de datos. Los socios recolectan los datos y los comparten para el ánalisis. Un diagnostico cualitativo identifica los principales perfiles de necesidades mientras que la clasificación cuantitativa estima la importancia de los grupos de personas que les corresponden.

Después, los actores participant a los talleres temáticos de interpretación de los resultados que son definidos y constituidos según los perfiles de necesidades. Los talleres confrontan las necesidades subrayados por el diagnostico con el repertorio de servicios para identificar las deficiencias y las inadaptaciones de la oferta de los servicios en relación con las necesidades. Después, la distribución territorial de las necesidades a la de los servicios también. Confrontan sus resultados con los indicatores territoriales para explotar las potencialidades del territorio y para tomar en cuenta sus obligaciones.

La ejecución del diagnostico, su repetición regular, la constitución y la puesta al día permanente del repertorio y de los indicatores contextuales alimentan un sistema de información compartido y participativo. Esta gestión de observación lleva a proyectos, elaborados en los grupos de proyecto. Después, permite evaluar regularmente las acciones hechas. El partenariado también asegura la publicación de los resultados, primero en el sitio extranet destinado a los socios, y después en el sitio Internet público.


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.