Actas de la Conferencia Anual Internacional de Salerno 2009
Estos procedimientos se reúnen los documentos de la conferencia internacional iniciada por la Inteligencia Territorial titulada Inteligencia Territorial y la cultura de desarrollo.
Salerno 2009 fue la séptima conferencia anual internacional de inteligencia territorial.
En la conferencia de un nuevo tema fue introducido. La relevancia de este tema ha aumentado de manera constante en los últimos años: el papel de la cultura en el desarrollo territorial sostenible.
Los trabajos presentados en la conferencia se divide en cinco temas:
Tema A: Estado del Arte de la Inteligencia Territorial
Tema B: Conocimiento de los territorios de acción territorial (conocimientos, información e indicadores, métodos analíticos, herramientas de explotación, la toma de decisiones)
Tema C: La gobernanza territorial, las poblaciones vulnerables y territorios de tensión
Tema D: Desarrollo de Cultura, Turismo y desarrollo territorial (cultura como el cuarto pilar de la diversidad del desarrollo, la gobernanza y el patrimonio cultural y el desarrollo sostenible, el acceso a la cultura y la planificación del desarrollo cultural, turístico y cultural Desarrollo Sostenible)
Tema E: La combinación de la sostenibilidad económica, social y ambiental en el contexto de la transición socio-ecológica: los cambios en las áreas de empleo y los sistemas locales de empleo y bienestar.
(Online Workshop) Bioregionalism as a new development paradigm. Silvana María CAPPUCCIO
- Silvana María Cappuccio
Architect, Specialist and Master’s candidate in Metropolitan Environmental Management (UBA).
silvanacappuccio@gmail.com / gam@fadu.uba.ar, Tel./fax: (+ 54 11) 4555 3838
Work address:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Pabellón III, 4to piso,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Phone: (+ 54 11) 4789 6275/35.
Member of the TAG Team, Lugar Innova, UNLP, Av. 7 nº 776 -1900 La Plata, Argentina.
INTRODUCTION
The reasoning that proposed the magical triad of growth, progress and development through the 20th century have been gradually losing ground when confronted to phenomena associated to the expansion of the western model, such as the increase in risks and inequalities between countries and regions, or the tremendous transformation of a considerable percentage of global ecosystems, that characterizes the current worldwide ecological crisis. This, together with market hegemony, the intensification of economic globalization and the influence of transnational companies over national territories, have been eroding the notion of governance, based until today on the political concept of sovereignty.
salerno09-cappuccio-en 572,24 kB
(Online Workshop) Cartografias : el metodo PORTULANO. Horacio BOZZANO
- Horacio Bozzano, CONICET-UNLP
CARTOGRAFIAS : EL METODO PORTULANO. Mapas atractivos donde se justifique trabajar con mapas
INTRODUCCION
Se trata que las cartografías necesarias para comunicar proyectos e investigaciones portadores de mapas sean útiles a las instituciones y a la sociedad en general. Una concepción de cartografía inclusiva de problemas del orden del conocimiento y la acción, con sustento teórico y factibilidad técnica son pilares en el entendimiento, la inteligencia y el desarrollo territoriales.
(…)
salerno09-bozzano2-es 649,55 kB
(Online Workshop) Construction Of A Peri-Urban Space Typology For La Plata District (Argentina). Julieta C. FREDIANI
- Sp. B.Sc. Prof. Julieta C. Frediani
Ph.D. in Geography
jfrediani@yahoo.com. + (54) 221 4895480
Certified teacher’s assistant – Department of Geography
Certified teacher’s assistant – School of Architecture, UNLP [National University of La Plata],
Argentina
Postdoctoral Fellow, CONICET [Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/
National Scientific and Technical Research Council], Argentina
Member of the TAG Team, Lugar Innova, UNLP
Av.7 nº 776 – 1900 La Plata, Argentina
Topic B: From knowledge of territories to territorial action
salerno09-frediani-en 668,28 kB
(Online Workshop) Environmental impac assesments and territory. Horacio BOZZANO
- BOZZANO, Horacio
Ph.D. in Geography, Land Use Planning and Urbanism, U. Paris III
horacio.bozzano@presi.unlp.edu.ar +54 (221) 4212430 / 4225690
Full Professor at UNLP [National University of La Plata], Researcher at CONICET [Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas/ National Scientific and Technological Research Council], Argentina
- DECASTELLI, Oscar
Geologist, Ph.D. in Natural Sciences, UNLP
odecastelli@speedy.com.ar +54 (221) 4706413
Full Professor at UNLP
ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESMENTS AND TERRITORY. Contributions from the perspective of territorial understanding, intelligence and development
salerno09-bozzano-decastelli-en 122,95 kB
(Online Workshop) Los Ordeñadores informales y la leche social. Eugenio SCALA
- EUGENIO SCALA
Ingeniero Agrónomo
euscala@infortambo.com +(54) 011 – 1555234457
Maestría en Psicología Organizacional (UAI)
(Tesis en elaboración)
Líneas de acción para el
desarrollo de la lechería en el Norte Argentino, FAO (2008)
salerno09-scala-es 215,23 kB
(Online Workshop) Proyecto para la comunidad, produccion cientifica, Territorios Posibles: Parlamento del Mercosur y programa marco 7 Union Europea. TAG Coordinacion cientifica
- COORDINACION CIENTIFICA
Red Latinoamericana Territorios Posibles, UNLP y Universidades asociadas
con el aporte de ENTI European Network of Territorial Intelligence
Equipo TAG Territorio Actores Gobernanza, Nodo Red Mundial Territoriesnet
Programa Lugar Innova, UNLP, Av.7 nº 776, 1900 La Plata, Argentina +54 221 4212430
lugar.innova@presi.unlp.edu.ar
jjg@mshe.univ-fcomte.fr
horacio.bozzano@presi.unlp.edu.ar
www.territoriosposibles.org
www.territorial-intelligence.eu
www.territoriesnet.org
PROYECTOS PARA LA COMUNIDAD, PRODUCCION CIENTIFICA, TERRITORIOS POSIBLES: PARLAMENTO DEL MERCOSUR Y PROGRAMA MARCO 7 UNION EUROPEA.Programa TAG 2010-2012 con el aporte de ENTI y en el marco de Territoriesnet
En el último año, Comisionados de la Unión Europea y Parlamentarios del MERCOSUR en reuniones de trabajo con científicos europeos de ENTI PM6 Unión Europea y científicos latinoamericanos de TAG Territorios Posibles UNLP y Universidades asociadas,1 fueron profundizando -en el seno de sus organizaciones- en el conocimiento y el entendimiento de un conjunto de problemáticas que les atañen, particularmente aquellas referidas a sus sociedades y sus territorios más vulnerables y más comprometidos.
Este quehacer simultáneo durante poco más de un año en Europa y en América Latina ha conducido a la elaboración de un Programa TAG 2010-2012; para este logro fueron fundamentales los avances logrados en las reuniones 2009 de ENTI Board orientadas a la presentación conjunta fp7ti en Unión Europea para febrero 2010, con ENTI, TAG-UNLP y Labmit UQO (Canadá)(…)
(Online Workshop) Territorial understanding: Application of the TERRITORII method. Case study of the territorial and urban planning code. Gastón Walter CIRIO
- CIRIO, Gastón Walter
gastoncirio@hotmail.com
+54 (11) 4251 5992
UNLP [National University of La Plata], Argentina
Member of the TAG Research Team, Lugar Innova, UNLP
Av.7 n° 776 – 1900 La Plata, Argentina
Introduction:
salerno09-cirio-en 133,21 kB
(Online Workshop) Territorio, inseguridad y ciudadanía. Cintia Analía BARRIONUEVO
- Cintia Analía Barrionuevo, estudiante de Sociología
cintiabarrionuevo@gmail.com +(54) 11 43621813
Universidad Nacional de La Plata
Integrante del Equipo TAG – Lugar Innova UNLP
Av.7 n° 776 – 1900 La Plata, Argentina
Territorio, inseguridad y ciudadanía. El caso del barrio Rincón Las Perlas en el Al Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina.
Introducción:
La intención de este trabajo es indagar sobre el fenómeno de la inseguridad urbana, tan presente actualmente en los medios de comunicación, en el discurso político y en la opinión pública latinoamericana, particularmente en Argentina. Vincularemos la noción de inseguridad como construcción social (PEGORARO 2003) con enfoques contemporáneos sobre el territorio, entendido como lugares donde una diversidad de actores ponen en marcha procesos complejos de interacción (BOZZANO 2009) buscando líneas de interpretación que permitan hacer avances teórico-empíricos en relación con una problemática que impacta directamente sobre la calidad de vida de los ciudadanos y la construcción del espacio cotidiano.
(…)
salerno09-barrionuevo-es 643,14 kB
(Online Workshop) Territorios: El Método TERRITORII. Horacio BOZZANO
- Horacio Bozzano, CONICET-UNLP
INTRODUCCION
Se trata que los territorios, sus actores, sus problemas y las formas de resolverlos sean útiles a las instituciones y a la sociedad en general. Una concepción de territorio –como espacio socialmente construidoteóricamente sólida y de amplio alcance en los objetos de investigación y a la vez en los objetos de intervención, son pilares en el entendimiento, la inteligencia y el desarrollo territorial.
(…)
salerno09-bozzano-es 268,29 kB
(Topic A) Algunos Desafíos para el desarrollo territorial en Argentina. Pablo COSTAMAGNA
Magister Pablo Costamagna
coboin@wilnet.com.ar
ACDICAR Agencia Rafaela para el Desarrollo y la Innovación.
Integrante equipo TAG.
Coordinador Argentina de la RED DETE ALC. (Red Desarrollo Económico Territorial y Empleo para América Latina y el Caribe)
salerno09-costamagna-es 142,76 kB
(Topic A) Desarrollo Local Rural En Berisso: Una Experiencia De Intervención Y Articulación Entre Diversas Disciplinas Científicas, Viñateros Y Actores Políticos Locales. VELARDE I. et al.
- Irene Velarde
- Claudia Sepúlveda
- Germán Avila
- Claudio Voget
salerno09-velarde2-es 663,50 kB
(Topic A) El Método STLOCUS. Aplicación al caso de Isla Verde, Córdoba, Argentina. Vanesa Soledad CRISSI ALORANTI
CRISSI ALORANTI, Vanesa Soledad
- Lic. en Gestión Ambiental
Tesista de la Maestría GADU, FADU, UNC.
Integrante Equipo TAG-UNLP, Argentina.
vanecrissi@gmail.com +54 0351 155938276
Bv. Illia 156 Bº Nueva Córdoba, Ciudad de Córdoba, Arg.
Dirección profesional:
BOZZANO Horacio, Profesor Titular UNLP – Investigador Científico CONICET
Universidad Nacional de La Plata – FHCE – 48 Nº 555, 5° Piso – 1900 La Plata, Arg.
EL MÉTODO STLOCUS.Aplicación al caso de Isla Verde, Córdoba, Argentina. Bases para una Zonificación del Territorio
Esta publicación integra el cuerpo teórico-metodológico de la Tesis: “Zonificación del Territorio en la localidad de Isla Verde, Provincia de Córdoba, proponiendo una Ordenanza Municipal de Usos del Suelo” correspondiente a la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano GADU, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba. Dicha investigación se refiere a una etapa donde se reconocerán lugares o patrones de ocupación y apropiación territorial, sus problemáticas prioritarias en función a las incompatibilidades de los usos actuales del suelo y capacidad de soporte en el territorio Islaverdense.
(…)
salerno09-crissi-es 1,60 MB
(Topic A) Estudio de la investigación sobre el territorio en Amèrica Latina. Lourdes POUJOL
- Lourdes Poujol
Lic. y Doctoranda en Antropología. FCNYM.
Grupo TAG, Lugar INNOVA
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo identificar grupos de investigación en Latinoamérica que han tenido o tienen como objeto de estudio el territorio y reconocer las diferentes líneas de investigación y acción que se han producido sobre el mismo. Por medio de este informe presentamos un análisis de los datos recopilados durante los primeros nueve meses del año 2009 entorno al abordaje del territorio.
El trabajo de investigación efectuado se resume en cuatro fases, las cuales son destinadas a examinar:
- cómo el concepto de territorio se está analizando contemporáneamente en Latinoamérica.
- las principales perspectivas teóricas que estudian el territorio
- la metodología utilizada y ejes de análisis en estos estudios
- Consideraciones y reflexiones entorno al territorio en Latinoamérica.
salerno09-plutino-en 599,29 kB
(Topic A) Localized Agro-Alimentary Systems In The Pampas Region, Argentina. Theoretical And Methodological Proposal For The Identification, Characterization And Valuation Of Pampas Rural Territories. Jeremias OTERO et al.
- Jeremías Otero
Agricultural Engineer (UNLP) Teaching Assistant. Rural Extension Course, Rural Development
Department, Faculty of Agricultural and Forestry Sciences. UNLP. Scholarship – Commission for
Scientific Research (CIC). Buenos Aires, Argentina. Research project: “Territorial identity of agri-food
products as a factor of local development. Comparative analysis of case studies in the Province of Buenos
Aires.”
Abstract:
This paper examines the Localized Agro-alimentary Systems approach as an alternative for the study and development of rural territories, where it is recognized as a resource in this sense, culture and local economy associated with a typical agri-food product. This proposal is presented in a context where intensifies delocalization of production activities.
Keywords: rural territories, development, typical agri-food products
Resumen:
En este trabajo se plantea al enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados como una alternativa para el estudio y valorización de territorios rurales, donde se reconoce como recurso en ese sentido, a la cultura y economía local asociada a un producto agroalimentario típico. Esta propuesta se presenta en un contexto pampeano donde se intensifica la deslocalización de las actividades productivas.
Palabras clave: territorios rurales, desarrollo, productos agroalimentarios típicos
salerno09-otero-en 598,00 kB